top of page
pexels-andreea-ch-14210233_edited.png

Panteritas en armonía

Antes de finalizar el desarrollo de OASIS generamos un prototipo en la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Azcapotzalco, donde diseñamos un espacio sensorial de uso público donde incorporamos actividades digitales y talleres colaborativos empleados como estrategias para promover el bienestar personal, emocional, físico y social, en el Laboratorio de Innovación Metropolitana. Con este prototipo ayudaremos contribuir en la creación de espacios y redes de apoyo en el tejido comunitario de la UAM, además de estudiar los resultados para ejecutarlo en micro - ciudades. 

Sitio_Web_Fotografía_Fotográfico_Portfolio_y_Curriculum_Blanco_y_Gris__2_-removebg-preview
pexels-anna-nekrashevich-8534152.jpg

Objetivo OASIS

Sitio_Web_Fotografía_Fotográfico_Portfolio_y_Curriculum_Blanco_y_Gris__2_-removebg-preview

Apoyar en la construcción de un entorno de tranquilidad y exploración introspectivo haciendo uso de las tecnologías, elementos naturales y del espacio público. 

Objetivos Particulares

  • Construir un espacio público común de tranquilidad.

  • Integrar el autocuidado en la agenda política (de lo privado a lo público).

  • Fomentar las actividades de autocuidado grupales en el espacio público.

  • Emplear tecnologías en el espacio público como elementos de apoyo en el reconocimiento de emociones y del ser físico.

  • Ofrecer herramientas y estrategias digitales para apoyar en el bienestar personal y emocional.

  • Fomentar la construcción de comunidades y redes de apoyo locales.

  • Brindar un espacio común para construir identidades colectivas.

  • Romper con lo rutinario del espacio peatonal y la rutina de los peatones.

  • Recolectar información para apoyar en la construcción de ciudades cognitivas.

pexels-andreea-ch-14210233_edited.png
OASIS (20 de 27).jpg

Objetivos de 

Panteritas en armonía

Medir el porcentaje de participación e interés por actividades de bienestar físico, emocional y personal de una población de jóvenes adultos, así como comprobar la hipótesis de que estos espacios y actividades al compartirse en conjunto con las personas que integran su comunidad, permiten fomentar la convivencia entre los participantes para construir redes de apoyo e identidades colectivas.

Objetivos particulares

  • Reconocer las motivaciones y razones personales de los interesados para participar en estas actividades.

  • Identificar las emociones previas a iniciar la experiencia y las emociones al concluir la actividad.

  • Evaluar si las experiencias les permitieron identificar sus emociones (Cabinas de emociones).

  • Evaluar si las experiencias les permitieron identificarse con su ser físico (máster clase de yoga y meditación guiada).

  • Evaluar si las experiencias les brindaron elementos para trabajar en su bienestar personal (lecturas).

  • Evaluar si el espacio y las actividades fomenta la convivencia entre las personas que convergen en ellos.

  • Medir el grado de tranquilidad de las personas durante y después de la experiencia.

  • Medir el porcentaje de personas interesadas en visitar con frecuencia espacios de bienestar y actividades como las que se realizaron dentro del pilotaje prototipo de Oasis.

Sitio_Web_Fotografía_Fotográfico_Portfolio_y_Curriculum_Blanco_y_Gris__4_-removebg-preview
OASIS (22 de 27).jpg
Sitio_Web_Fotografía_Fotográfico_Portfolio_y_Curriculum_Blanco_y_Gris__4_-removebg-preview
OASIS (15 de 27).jpg
Este prototipo se llevó a cabo dentro de las instalaciones de la UAM Azcapotzalco, con la población de estudiantes de todas las carreras y grado, además de considerar a profesores y administrativos. 

Contexto

Descripción de nuestro prototipo 

Clase de yoga 

Túnel -O-

Sitio_Web_Fotografía_Fotográfico_Portfolio_y_Curriculum_Blanco_y_Gris__2_-removebg-preview
Sitio_Web_Fotografía_Fotográfico_Portfolio_y_Curriculum_Blanco_y_Gris__4_-removebg-preview

Dos clases de yoga con duración de 2 horas horarios de 12 a 14 hrs y de 15 a 17 hrs, impartidas por una especialista en hatha yoga, quien dirigirá las actividades para principiantes.

En una primera fase se hablará de qué es el yoga disciplinara y posteriormente se abarcará durante la sesión la yoga disciplinaria, gimnasia psicofísica, gimnasia de ojos, posturas de yoga para el equilibrio, bienestar y estar; emociones, percepción y cuerpo; por último se realizará una reflexión y se abrirá un espacio para que los participantes compartan su experiencia.

Se realizará una instalación con mobiliario y ambientación en un pasillo concurrido donde la comunidad que integral la UAM Azc podrán tener acceso libre a lecturas relacionadas con el bienestar personal y a un espacio de relajación para reflexionar sobre el contenido, sobre su día o para tomarse un momento libre de lo rutinario. Además, se contempla colocar dentro de este espacio tres cabinas ambientadas para referir por medio de todos los sentidos a los sentimientos de Ira, tristeza y felicidad.

Actividad extra: meditación con duración de 10 a 15 minutos.

Entérate de los detalles del desarrollo de prototipo

Rosalinda Arvizu

Instructora de Ha-Tha Yoga

Rosalinda nos apoyo en la actividad de Ha-Tha Yoga en la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Azcapotzalco, ella es terapeuta en Trofología, instructora de Ha-Tha Yoga para adultos, Instructora de Yoga para niños y terapeuta en movimientos sistémicos familiares (constelaciones). 

  • Facebook
  • Instagram

e-mail - rosalinda_arvizu@hotmail.com

e-mail- rosalinda.arvizuu@gmail.com

¿Donde puedo encontrarla? 

 Jardín de Av. Prolongación Vallejo, cien metros. Club Futurama

1697504155539.jpg
bottom of page